sábado, 20 de noviembre de 2010

Piratería en Internet

     En ocasiones, las sentencias que leo en la prensa por piratería, a favor de los derechos de autor o en contra de los abusos de las SGAE. Me parecen tanto una como otras aleatorias. Cierto es que hay mucha piratería en España, cierto es que eso hace mucho daño a los autores, ya sean músicos, informáticos, escritores o cualqueir otro creador. Pero ya se ha visto que la ley por si sola no sirve de nada, que las multas aleatorias, lejos de disuadir al personal los enciende. Y de repente nos vemos discutiendo sobre si los autores tienen derecho a tener derechos de autor y otras cosas sin sentido.
     Claro que los autores tienen derecho a exigir sus derechos sobre sus obras, el error ha empezado al llegar a esa discusión.

     Pero con estas discusiones solo nos alejamos del núcleo del problema: ¿Cómo regular la inmensidad?. El planteamiento en sí no es novedoso, siempre ha habido gente intentando idear la forma de poner puertas al campo. Pero la solución no puede ser sacrificar a una de cada cien vacas a ver si las demás asocian.

     Todas estas últimas tareas a cerca del copiright están muy relacionadas entre sí y es difícil no repetirse, asíque me remito una vez más a una entrada posterior: "Regulación de Internet."


"La cultura debe ser compatible con que la gente que vive de ello pueda hacerlo"  Ángeles González Sinde

No hay comentarios:

Publicar un comentario