Regulación de Internet
o
Cómo ponerle puertas al campo.
o
Cómo ponerle puertas al campo.
Esta práctica supone una reflexión acerca de la privacidad y la regulación de esa privacidad. Acerca del derecho a la información y la regulación del acceso a la información.
Es muy difícil controlar una tecnología de estas características. Pero si se está dispuesto a ser lo suficientemente drástico sí es posible, se cortan accesos, se limita la información, se prohiben conexiones... Lo difícil es mantener la libre expresión, el derecho a la información y al mismo tiempo mantener un cierto control sobre actividades ilícitas como pornografía, estafas, ataques a la privacidad...
Como sugerencia de Joaquín he buscado noticias relacionadas con ciberataques (ataques a la privacidad) y cibercensura (control de la información). Y hay dos que me parecen especialmente gráficas:
Las negociaciones entre operadores y asociaciones defensoras de la propiedad intelectual para limitar la velocidad de subida a los usuarios que superen un límite de descarga por los protocolos p2p.
Si se aplica esta medida, ocurriría al igual que con el canon digital, se impondría la presunción de culpabilidad consistente en que todo usuario que utilice programas p2p está descargando archivos con copyright. La realidad nos demuestra que no siempre es así, por ejemplo, la telefonía por Internet, como Skype o Ekiga utiliza protocolos p2p o que el bittrrent también se utiliza usualmente para descargar distribuciones Linux. Se limita el acceso a la información lícita por la imposibilidad de controlar las actividades ilícitas.
A esta noticia se ha sumado la de que China pretende instalar en todos los ordenadores un programa que bloquea los sitios pornográficos en Internet. Este software funciona de la siguiente manera: Cuando el computador se conecta a la Red el programa sincroniza su base de datos de sitios prohibidos con la de un servidor que contendrá los sitios bloqueados por decisión gubernamental. Así, de esta forma, no sólo se podrán bloquear sitios de contenido sexual explícito, sino cualquier otra web que no interese a las autoridades Chinas. Se limita el acceso a información ilícita pero se abre la puerta a limitar el derecho a la información.
Otras noticias que dan una idea de la preocupación de las autoridades por regular la red y de la dificultad de esta tarea son estas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario