sábado, 6 de noviembre de 2010

Paleofuturo. Los valores tardan más en caducar que los anuncios.

     Avanza la tecnología, en cualquier sentido, siempre en una dirección novedosa e inesperada. Llega la publicidad. Una publicidad basada en una futura tecnología imaginaria, apoyada en el supuesto de que la tecnología seguirá avanzando en la misma dirección actual y a la misma velocidad que lo lleva haciendo desde los últimos tiempos. Siempre exponencial...  Avanza la tecnología, en cualquier sentido, siempre en una dirección novedosa e inesperada. 

     Esa tecnología futurista siempre esperada nunca llega a cumplirse. Pero el valor que encierran, ese permanece campaña tras campaña. En el caso de la tecnología el mensaje más repetido es principalmente: "La tecnología facilitará la vida cotidiana sin modificar ni uno solo de los valores del momento", "La tecnología solucionará todos los problemas actuales de forma inimaginable". Estos problemas tanto cotidianos como universales varían de una época a otra: colonizar la Luna, hacer las tareas domésticas para una mujer trabajadora, los atascos de tráfico, el horario laboral excesivo, hacer frente a la contaminación, el agotamiento de recursos y los problemas ambientales... Pero mensaje de que la tecnología tendrá una solución es siempre igual.

     Por otro lado en lo que ahora nos fijamos (ese modo de marcar la diferencia de clases, ese barro de las calles, esas mujeres limitadas a sus tareas domesticas, etc.) era lo que pasaba inadvertido para los espectadores de entonces, sumidos en la atmósfera de la ideología dominante. Una alfabetización audiovisual, una educación ciudadana debe dirigirse a eso, a abrir bien los ojos de los alumnos, a "desvelar" el entramado de intereses que sólo pretenden del espectador alagado una cosa, el consumo compulsivo.
     Nunca debemos olvidar que nuestros alumnos se pasan más tiempo ante la pantalla (las pantallas) que escuchando el rollo de nuestras ideas del mundo. 

Computerized Kitchen of the Future (1977)

Tommy Edison Builds Secretary Knox a Robot (1909)

Jean-Marc Côté's Visions of the Year 2000 (1899)

1 comentario:

  1. En educación no debemos tirar la toalla, hay que darle a todo, a las pantallas y al
    "rollo" del que hablas, porque los adolescentes tienen corazón, todo les llega y hace mella, fantasía, ilusión, sentimiento, ciencia... lo importante, parece, es el diálogo, el problema es que nosotros los docentes ponemos las reglas de ese diálogo, y a veces no se produce

    ResponderEliminar