domingo, 24 de octubre de 2010

Castells: Informacionalismo y Sociedad red

     Creo que como a muchos, el texto de Castells me ha resultado muy arduo de leer. No solo por el idioma, sino por la densidad de conceptos nuevos para mí que utiliza como el que habla a diario de ellos.

Por ello este post pretende hacer llegar de modo más fácil los conceptos de informacionalismo y sociedad red.

No es habitual poner la bibliografía al inicio del texto, pero os comentaré que además del texto de Castells, he utilizado la wikipedia y los comentarios y explicaciones inapreciables de un amigo que estudió filosofía y actualmente es secretario de organización del Partido Comunista. Especifico esto porque he analizado el texto desde una perspectiva marxista.



     Creo que para comprender mejor la filosofía de Castells habría que mencionar su formación marxista, y que fue uno de los principales constructores de la sociología urbana marxista. Defensor en España del urbanismo social, introduciendo términos como el de “bienes de consumo colectivo” refiriéndose a los servicios públicos y como el cambio social pasa a lucha política en el momento que interviene el gobierno en la gestión de estos recursos.


     A principios de los 80 comienza a estudiar las relaciones de las tecnologías de la información y la comunicación y la sociedad. Denomina a la sociedad por el término de Sociedad red y plantea un paradigma tecnológico llamado informacionalismo. La sociedad red sería la superestructura social que se desarrolla en relación con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Una relación que no se había dado nunca hasta ahora en ninguna otra cultura.


     Castells plantea que “la tecnología es una dimensión fundamental del cambio social”.  Castells toma de Marx la idea de que “el modo de producción condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general”. Cambia el paradigma marxista del industrialismo por un nuevo paradigma más adaptado a la sociedad actual: el informacionalismo.



     Sin embargo, según Castells, “Lo que caracteriza el informacionalismo no es el papel central del conocimiento y la información en la generación de riqueza, poder y significado”, que si podría atribuirse al industrialismo (en lo que a generación de riqueza, poder, categoría social y significado se refiere). Si así fuera, podría utilizarse el término ya acuñado de “Sociedad del conocimiento” o “Sociedad de la información” tan aplicado al referirse a los hábitos de consumo (de información) de la sociedad actual.



     En concepto de informacionalismo, como digo no se caracteriza por tratar a la información como un bien de consumo, sino por la “tecnología del procesamiento de la información y el impacto de esta tecnología en la generación y aplicación del conocimiento.”


     Para Castells el informacionalismo sería “el paradigma tecnológico que se basa en el aumento de la capacidad humana de procesamiento de la información”


Os dejo un video donde se explica en una clase a distancia los conceptos clave de Castells. Los minutos útiles sondel 1 al 6.

 


1 comentario:

  1. Muchas gracias Conchi, el post está muy claro y muy interesante, me ha ayudado mucho con el texto de Castells (qué pereza me daba leerlo)

    ResponderEliminar