sábado, 16 de octubre de 2010

Necesidad de un código deontológico de la profesión de tecnólogo.

     Nuevamente, me reafirmo en mi comentario a las Reglas de Friedman. Las reglas se reducen a una sola "lo que no es ético en el mundo real tampoco lo es en el virtual". El problema es que hay reglas básicas que se incumplen en cualquier ámbito.

    Uno de los problemas de los tecnólogos o la tecnología creo que sería a quién se le atribuiría un proyecto en el que ha trabajado todo un equipo. Pero ese problema ocurre también en otras áreas como en cualquier investigación. Médica por ejemplo.

     En el artículo de Hong Lin, en la página 427 nos habla de los problemas éticos o conflicots de intereses generados por el "robo de ideas". Concretamente a través de la anecdota de una trabajadora que es contratada por otra empresa y se lleva consigo parte del trabajo que había desarollado en la empresa anterior. No sé los detalles del caso, así que es probable que lo esté deformando hacia donde me interesa apra mi reflexión. Pero éticamente se produce un caso curioso:
   - La idea original es de la trabajadora. No hay medio material de que ella no se lleve sus ideas consigo y su forma de desarrollarlas.
   - Sin embargo a ella la estuvieron pagando por una inovación. Si esta innovación se comparte ¿No estaría incumpliendo la trabajadora la intención de su contrato?.

     Imagino que esas ideas aún no habían generado derechos de autor, por lo que legalmente no sé en que estado se quedaría. No se le escapa a nadie que esta situación habría de regularse legalemente de algún modo (supongo que lo estará). Alguien debe poseer legalmente los derechos de la idea.

A mi modo de ver las cosas, la misma resolución que sea aplicable a este caso, sea la que sea, debe ser aplicada de igual modo en el caso de la web. La idea tiene el mismo valor y el trabajo también.

No hay comentarios:

Publicar un comentario