He encontrado una página donde desarrolla magistralmente un código deontológico aplicado a la enseñanza con el uso de TIC. Está enfocado a alumnos de secundaria y me parece muy práctico.
Yo aquí solo os he puesto los puntos de que trata el código y uno de los supuestos que me ha parecido de lo más gráfico. Pero si queréis echarle un ojo a la página completa os dejo el enlace.
Código deontológico de la ciudadanía digital
Debemos enseñar a nuestros alumnos y alumnas a:
1. Ser honestos y respetuosos con el trabajo ajeno.
Supuesto 1.
El profesor de Literatura ha mandado un trabajo sobre la lectura del El árbol de la ciencia de Pío Baroja. Luís, uno de sus alumno, diligentemente se conecta a Internet cuando llega a casa, busca en "el rincón del vago" [http://buscador.rincondelvago.com/ ] y encuentra 123 resultados. No busca mucho, abre dos o tres referencias e imprime una. Después Luís se conecta al Messenger, visita la página de "Cálico electrónico" [http://www.calicoelectronico.com/ ] con la tranquilidad que da tener ya el trabajo realizado.
2. Ser originales y creativos
Supuesto 2
María y Gema están trabajando con blogs en clase de informática. Deben realizar un periódico digital e informar de noticias que pasan en su comunidad. La profesora les ha explicado las normas que deben seguir para realizar el trabajo. Una de ellas es ser originales y redactar las noticias. Sin embargo, a María y Gema les parece una perdida de tiempo, total, ¿quién lo va a notar?, se van a uno de los periódicos nacionales en su formato digital y con ctrl.-C y ctrl.-V ya tienen "apañado" el trabajo de hoy. Por copiar han copiado hasta las fotos y los vínculos, pero así les ha quedado “de lo más profesional"
3. Ser legales, no piratas.
Supuesto 3.
En clase de dibujo se van a dar unas sesiones de diseño asistido por ordenador. Para ello el profesor va a usar un programa para el que el centro tiene licencia pero que no permite la copia del mismo para otros usos fuera del aula. Los alumnos le piden al profesor una copia ya que desean practicar en casa. El profesor lo deja y los chicos ya se organizan para copiarlo. Además, mira que suerte, Juan trae a clase una versión ampliada pirata pero que trae unos cuantos complementos muy interesantes. Se instala en clase y el “profe” decide hacerse una copia.
4. Ser sinceros: no mentirosos.
Supuesto 4.
Carlitos, un alumno de quinto de primaria está muy contento ya que en clase los amigos le han enseñado a hacerse una cuenta en el Messenger para poder chatear por las tardes. Sólo había que decir que era mayor de 18 años, “clicar” en un cuadrito y en un botón de Aceptar. ¡Ha sido muy fácil!
5. Ser elegantes en la exposición de nuestros puntos de vista y opiniones.
Supuesto 5.
El profesor de Filosofía ha decidido usar un blog para abrir un debate sobre un problema ético a sus estudiantes. La actividad se está desarrollando bien pero el profesor advierte que algunos de los comentarios están siendo anónimos y muy ofensivos ¿Qué hacer?
6. Respetar los datos personales de los demás.
Supuesto 6.
Un grupo de alumnos decide gastar una broma pesada a una compañera de clase: entran en una página de contactos y elaboran un anuncio poniendo los datos personales y reales de su compañera.
Al cabo de unos días los padres de esta alumna están desesperados, el teléfono de su hija está recibiendo llamadas de individuos solicitando sus servicios.
Indagan en la hoja y después de muchos correos y amenazas de denuncias consiguen retirar los datos de su hija, menor de edad.
7. Ser críticos con la información publicada en Internet.
Supuesto 7.
Marcos llega alarmado a clase: ha descubierto una página Web [http://www.bonsaikitten.com ] en la que vende gatitos criados en botellas. Está tan impresionado que propone en la tutoría “hacer algo” ante tamaño despropósito.
Jajajaja, me encanta la ejemplificación a través de casos prácticos.
ResponderEliminarQué foto más chula te has puesto
ResponderEliminar