jueves, 30 de septiembre de 2010

Reglas de Terry Friedman

Quizá la regla que más a menudo se incumple es aquella de "lo que no es aceptable en el mundo físico tampoco lo es en el virtual" porque realmente esta regla ya no se cumple en el mundo físico.

"Reunión de pastores, oveja muerta", se dice. Y es que en cuanto se junta un grupo de personas aunque sea pequeño es fácil que la conversación derive en ataques personales contra terceros, recomendaciones agresivas, opiniones despectivas e incluso improperios. Si estas situaciones se dan en el mundo físico como no van a darse en el mundo cibernético. Y como en aquel los ámbitos menos ofensivos serían los especializados; aquellos en los que existe un tema que tratar de forma profesional. Los más ofensivos, también como en el mundo físico, los abiertos para hablar de banalidades, generalidades o directamente quejas sobre algún aspecto.

Por otro lado hay que tener en cuenta que en estos últimos blogs solo generan posts los temas que despiertan alguna emoción, y la respuesta está siempre dictada según esa emoción. Ya sea pasión por un tema, exaltación del orgullo, indignación, odio, etc. Sobre este punto habría que temer especialmente los post creados por adolescentes ya que estos tienden a extremar cualquier exaltación. 

Por último habría que resaltar la importancia de sentirse cubierto por el anonimato, inmune no solo a cualquier represalia, sino también a cualquier tipo respuesta. Antes de la aparición de Internet, los blogs y las redes sociales ya se hablaba de la transformación que sufrían los conductores al subirse al vehículo. Como, arropados por el anonimato y el fulgor del tráfico se permitían comportamientos antisociales e incluso agresivos como pitar, hacer movimientos bruscos, colarse entre dos coches, insultar a través de la ventanilla... Comportamientos que a menudo nunca utilizarían en el "mundo real" no motorizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario