jueves, 30 de septiembre de 2010

Inneraty: Inmunidad o asimilación

     Leyendo el texto de Inneraty me ha venido a la cabeza otra reflexión entre amigos relacionada con el mundo de la publicidad.
  . 

     Si se observan los anuncios dirigidos a ancianos como pueden ser las compresas anti pérdidas de orina o los pegamentos de dentaduras se nota algo que no ocurre para ningún otro target: venden las características del producto. En otros ámbitos pueden verse anuncios que no indican ni una sola característica del producto que venden. Porque lo que venden es una forma de vida asociada a ese producto, a esa marca.
 
     Y digo que es curioso porque podría pensarse que la población que constantemente ha sido bombardeada por la publicidad desde la más tierna infancia debería ser la más inmune a sus efectos. Y sin embargo es al contrario, en lugar de inmunizarse los asimila. No sospecha cuando un anuncio no muestra las propiedades del producto, da por hecho que no es necesario, se centra en las caracteríosticas estéticas, en la originalidad, en otros aspectos en general.
     En este artículo ocurre lo mismo. Cuando alguien no está habituado a oir un "valor moral" asociado a un cierto argumento, se extraña y percibe una cierta manipulación demagógica ligada a ese discurso. 
     En conclusión: lo valora críticamente.
 
     Sin embargo si ese "valor moral" va unido a un argumento de forma tradicional, este se acepta e incluso se identifica uno con otro. 
     En conclusión: una mentira repetida el suficiente número de veces se convierte en verdad.

Reglas de Terry Friedman

Quizá la regla que más a menudo se incumple es aquella de "lo que no es aceptable en el mundo físico tampoco lo es en el virtual" porque realmente esta regla ya no se cumple en el mundo físico.

"Reunión de pastores, oveja muerta", se dice. Y es que en cuanto se junta un grupo de personas aunque sea pequeño es fácil que la conversación derive en ataques personales contra terceros, recomendaciones agresivas, opiniones despectivas e incluso improperios. Si estas situaciones se dan en el mundo físico como no van a darse en el mundo cibernético. Y como en aquel los ámbitos menos ofensivos serían los especializados; aquellos en los que existe un tema que tratar de forma profesional. Los más ofensivos, también como en el mundo físico, los abiertos para hablar de banalidades, generalidades o directamente quejas sobre algún aspecto.

Por otro lado hay que tener en cuenta que en estos últimos blogs solo generan posts los temas que despiertan alguna emoción, y la respuesta está siempre dictada según esa emoción. Ya sea pasión por un tema, exaltación del orgullo, indignación, odio, etc. Sobre este punto habría que temer especialmente los post creados por adolescentes ya que estos tienden a extremar cualquier exaltación. 

Por último habría que resaltar la importancia de sentirse cubierto por el anonimato, inmune no solo a cualquier represalia, sino también a cualquier tipo respuesta. Antes de la aparición de Internet, los blogs y las redes sociales ya se hablaba de la transformación que sufrían los conductores al subirse al vehículo. Como, arropados por el anonimato y el fulgor del tráfico se permitían comportamientos antisociales e incluso agresivos como pitar, hacer movimientos bruscos, colarse entre dos coches, insultar a través de la ventanilla... Comportamientos que a menudo nunca utilizarían en el "mundo real" no motorizado.

Presentación del Blog de Conchi

Mi  primer blog.

He utilizado alguna vez blogs, no muchas, pero es la primera vez que creo uno. A ver que tal.

Me presento: Soy profesora de secundaria de Biología. Me gusta mucho usar cacharritos para las clases, y la verdad es que mi asignatura se presta mucho y los chavales suelen ser agradecidos en ese sentido.

A veces les mando trabajos para que me manden por e-mail, por aquello de que utilicen las nuevas tecnologías y como parte de una concienciación medioambiental de ahorro de recursos. No gastar papel ni tintas si no es necesario. Además así me permite corregir pequeñas cosillas sin que les suponga repetir todo el trabajo.

Le veo bastantes posibilidades a los blogs y sé que hay compañeros que los utilizan con buenos resultados.